El Sindicato Telefónico
Luján fue fundado el 12 de
enero de 1958, siendo su 1er. domicilio en la calle
Colón 618, caracterizándose en sostener un modelo
sindical democrático y participativo, plasmado en el
estatuto social en su declaración de principios y en las
garantías para que sus representantes sean la
auténtica voluntad de los trabajadores de base.
Su zona de influencia abarca desde sus comienzos hasta la
actualidad las localidades de Alberti, Campana, Capilla
del Señor, Carmen de Areco, Chivilcoy, Escobar,
Garín, General Rodríguez, San Andrés
de Giles, Ingeniero Maschwitz, José C. Paz, Las Heras,
Libertad, Lima, Lobos, Luján, Marcos Paz, Mercedes, Merlo,
Moreno, Moquehuá, Navarro, Pilar, Pontevedra, San Antonio de
Areco, Suipacha y Zárate.
|
La 1er. Comisión Directiva provisoria del mismo,
adherido a la F.O.E.T.R.A.
(Federación de Obreros y Empleados Telefónicos de
la República Argentina) se eligió el 12 de Enero
de 1958 siendo sus integrantes:
Secretario General: |
Sr. Rafael Jorge Cian |
 |
Secretario Adjunto: |
Sr. Agustín Carrizo |
Secretario Administrativo: |
Sr. Adolfo Sueiro |
Sec. de Prensa y Propaganda: |
Sr. Eduardo R. Otero |
Secretario de Organización: |
Sr. Carlos Molina |
Secretario de Actas: |
Sr. Silvio Maffia |
Secretario de Cultura: |
Sr. Marcelino Rangoña |
Secretario de Asistencia Social: |
Sr. Alberto Vieytes |
Secretario de Asuntos Gremiales: |
Sr. Antonio Romano |
La 1er. reunión se realizó el 15 de
Enero de 1958 y se convocó a elecciones para el 03 de Mayo
del mismo año.
El 15 de Junio de 1963 el Sr. Picollo, Pascual le vende a la
Federación (F.O.E.T.R.A.) el predio donde funciona
actualmente el Sindicato sito en la calle San Martín 1170 de
nuestra ciudad.
El 15 de Septiembre de 1978, el Sindicato Luján le
compra a la F.O.E.T.R.A. dicho predio. El Sec. General Sr. Velazquez,
Basilio y el Sr. Molina, Carlos Sec. Administrativo son los que firman
la Escritura y por la Federación el interventor Coronel de
Ejército Ricardo Humberto Garcia del Hoyo. La
inauguración oficial se realiza el 14 de Marzo de 1964.
Después de muchas controversias, se logra la
Personería Gremial el 18 de Julio de 1962 con el
N°536 y la resolución del Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social N° 578.
La Escuela de Bachiller para Adultos (C.E.N.M.A.N. Nro. 21)
comenzó 19/4/1974 recibiéndose la primera
promoción el 18/12/1976. Con el golpe militar la escuela no
pudo funcionar más.
Durante la etapa de la privatización de ENTEL,
provocó un enfrentamiento durante ese período,
que con las nuevas empresas Telefónica de Argentina SA y
Telecom de Argentina SA., hubo que discutir el convenio colectivo de
trabajo.
El 29 de abril de 2005 en asamblea extraordinaria del Consejo
General de Delegos se decide desafiliarnos de la FOEESITRA, por
profundas diferencias éticas y políticas en
relación a la administración del patrimonio de
los trabajadores y a la función que deben cumplir los
sindicatos y sus dirigentes. Logrando luego de varias presentaciones y
alegatos sobre la separación del Sindicato LUJAN de la
FOEESITRA, que el 16 de Marzo de 2006 obtener por medio de la
Resolución Nº 221 del Ministerio de Trabajo, Empleo
y Seguridad Social.
Al obtener esta Resolución, en forma inmediata se
comienza las negociaciones paritarias con las empresas de
Telefónica de Argentina, Telecom de Argentina y con FECOTEL
que núclea a las Cooperativas para firmar los respectivos
convenios en forma directa SINDICATO - EMPRESA, que todos ellos se
encuentran homologados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad
Social. |